Os presento un trabajo que nos encargo un cliente, quería insonorizar la entrada de su casa, ya que entraba mucho ruido y viento por la entrada principal.
Es un puerta con bisagra de seguridad, cerradura de seguridad, acabados en inox. Goma en el marco y una cortina en la parte inferior.
La puerta es en lacado blanco, y lleva un cristal laminado opaco. Así deja pasar luz pero no se ve al otro lado.
Se instalaron unas manillas inox para la puerta de entrada.
Cortina cortavientos con un sistema que se esconde en el interior de la puerta cuando se abre.
Con la finalidad de tapar un termo eléctrico, la lavadora y la secadora. Se diseño especialmente para este cliente, el mueble que sale en las imágenes.
El resultado lo podéis ver a continuación, con un tablero marino de formica blanca y una encimera de madera lacada. Lo difícil de este trabajo fueron los ángulos que tenía el baño, ya que no disponía de ningún ángulo recto.
Realizamos una fabricación a medida de unas persianas de aluminio, en acabado color Teka texturizado, e instalación en la obra.
La fabricación de las persianas con un resultado inmejorable. Este tipo de persianas es sin marco, van con unos herrajes inoxidables como la persiana de madera, el resultado se puede ver en las fotografías siguientes.
La lama de inicio, tiene forma curva, así facilita a la hora de limpiar la persiana, ya no quedan esos huecos de difícil acceso. Siempre pensando en mejorar la calidad de todos nuestros materiales y servicios.
También la barra de en medio, tiene forma de rombo, para facilitar la limpieza, como se puede ver en las fotografías. Las lamas de la persiana se parecen mucho al encajado de la persiana de madera.
Este modelo, de persiana mallorquina, quedo muy bien después de ser instaladas en la obra. Una lastima no tener ninguna fotografía para enseñaros. Esperamos que en próximas instalaciones poder sacar algunas fotografías más.
Impresionante casa de campo que parece emerger de las rocas y madera que la rodea
Esta espectacular casa de campo ha sido diseñada por el estudio de arquitectura Andersson Wise, de Austin. Construida en Bigfork, Montad, tiene un emplazamiento único, ya que está situada en una larga ladera de una colina que permite disfrutar de toda la belleza del entorno. Además de la casa principal, esta construcción dispone también de una casa para huéspedes independiente a la principal.
Sus diseñadores no quisieron que la vivienda desentonara mucho con el medio que lo rodea, de ahí que apostaran por el uso de piedras y madera para su construcción, lo que hace que parezca que esta casa de campo emerja del propio entorno.
Se trata de una casa única donde poder descansar y desconectar de nuestra vida cotidiana a la vez que disfrutamos de unos paisajes maravillosos. ¿A quién no le gustaría disponer de una casa como esta?
Compró unos cuantos contenedores de mercancías y los transformó en una mansión única
La protagonista de la historia de hoy se fabricó una sorprendente casa a partir de varios contenedores de mercancías reciclados, un material que le permitió crearse una mansión que poco tiene que envidiar a una casa de un millonario.
No es la primera vez que en nuestro blog hablamos del reciclaje de contenedores de mercancías para construir casas realmente sorprendentes, y tampoco creo que esta sea la última. En publicaciones anteriores hemos visto cómo se han levantado estudios de arquitectura utilizando estos contenedores, o bien, han utilizado los contenedores de mercancías para fabricar casas low cost. Lo que hoy os mostramos, quizá sea, una de las viviendas más impresionantes que os hemos mostrado fabricadas con este material. Sigue leyendo para conocer toda su historia.
Cuatro contenedores para su construcción
La protagonista de la historia es Claudie Dubreuil, una joven mujer que vive en Quebec, en Canadá, y que a falta de dinero para construir su casa, se lio la manta a la cabeza y apostó por un material que está cada vez más de moda y que permite construirse una vivienda por menos dinero. Nos estamos refiriendo a los contenedores de mercancías, esos que viajan en grandes barcos por todos los océanos.
Fue ella misma quien diseño la estructura de su futura mansión que estaría formada por cuatro viejos contenedores reciclados, cada uno de ellos con precios que iban desde los 2.600 hasta los 3.000 dólares. Pero no fue una tarea sencilla, ya que el primer inconveniente al que se tuvo que enfrentar fue dar con una empresa de ingeniería que fuera capaz de hacer realidad sus ideas, y más concretamente, cortar cada uno de los contenedores como ella había planeado. Las cuatro primeras con las que contactó rechazaron el proyecto por tratarse de algo muy complicado, pero por fin dio con la firma NCK que se atrevió con el proyecto.
Dos semanas para realizar todos los cortes a los contenedores
Realizar todos los cortes a los contenedores para formar las distintas ventanas y espacios que comunicaría una habitación con otra, le llevó cerca de dos semanas. Se trató de un proceso muy delicado, ya que había que tener cuidado de no dejar nada fuera de su sitio, reforzando mediante el uso de vigas las zonas más débiles. Vigas que tuvieron que ser soldadas a la estructura.
Una vez que estuvo todo en su sitio, un equipo elaboró en un día el armazón de la futura vivienda.
Una vivienda de dos pisos
Cada uno de los contenedores tenía un tamaño de 30 metros cuadrados. Dos de ellos fueron utilizados para formar el piso de abajo, mientras que los otros dos, se colocaron en la planta superior, creando de esta forma una estructura de dos pisos. Para comunicarse entre las plantas se instaló una escalera de caracol, ocupando un espacio muy especial.
Una vez que entramos en su interior, nos encontramos todo lo que una casa suele tener. La cocina está totalmente amueblada, incluyendo todos los electrodomésticos habituales que se suelen utilizar.
Por las imágenes que os dejamos, se observa que se trata de una cocina bastante amplia.
A diferencia de la cocina, en el baño quiso darle un toque más de calidez, y para ello, forró las paredes de madera tal y como hizo en el exterior de la casa, y cosa que desestimó en el resto de habitaciones.
El dormitorio principal tiene un aire bohemio y está unido directamente con un baño interior, donde no hay ningún tipo de puerta y donde podemos ver que además de la ducha también instaló una bañera para relajarse en ella cuando necesite liberar tensiones.
A todo el suelo de la vivienda le aplicó una capa de hormigón pulido de 12 centímetros y con calefacción radiante en cada una de las plantas.
¿Quién dice que se trata de contenedores de transportes?
Una vez acaba la vivienda y sin entrar a ella, desde fuera nadie diría que se trata de una casa construida a partir de estos elementos reciclados, gracias en gran medida, por la madera de pino que se utilizó para forrar toda la fachada exterior y que le aporta un toque de lujo.
Gracias al uso de este material para la fachada, su dueña se ahorra tener que estar pintando los contenedores cada año, debido al deterioro que sufrirían por el tiempo de la zona.
Os dejamos también el siguiente vídeo para que podáis ver otra de las muchas viviendas fabricadas a partir de contenedores de mercancías.
Cada vez son más habituales este tipo de casas que utilizan contenedores de mercancías reciclados para su construcción. ¿Serías capaz de vivir en una casa levantada con este tipo de material? ¿Crees que se puede convertir en el material del futuro o ya lo es? Animaros y dejar vuestros comentarios sobre este tipo de construcciones, cada vez más habituales.
Las imágenes utilizadas en esta entrada, han sido sacadas del sitio suburbanmen.com.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies